LA GUERRA DE LAS DOS ROSAS
Publicado en Diario Información el 27 de abril de 2018
La Guerra de las Dos
Rosas
Ricardo III es una tragedia histórica escrita por William
Shakespeare hacia el año 1593 en la que se describe el maquiavélico ascenso al
poder y posterior corto reinado del Rey Ricardo III de Inglaterra.
Shakespeare, y los cronistas de la época Tudor que le
influyeron, estaban obligados a mostrar la caída de los Plantagenet y la Casa
de York, y la subsiguiente victoria de la Casa Tudor, como la imposición del
bien sobre el mal. Por ese motivo, en la tragedia de Shakespeare, el personaje
de Ricardo III se muestra como el villano de la historia.
Recientemente, en 2012, unas prospecciones
arqueológicas llevadas a cabo bajo un aparcamiento en la ciudad inglesa de
Leicester arrojaron como resultado el hallazgo de unos restos que, se suponía,
pertenecían al último Rey de la Casa de York; las investigaciones posteriores
demostraron que, efectivamente, se trataba del cuerpo de Ricardo III.
Este descubrimiento avivó sobremanera la imaginación
de la opinión pública inglesa, trayendo a la memoria, en el imaginario
colectivo, la Guerra de las dos Rosas, una serie de cruentas contiendas por el
trono de Inglaterra, disputadas entre los años 1455 y 1485, entre la Casa de
York, cuyo símbolo era una rosa blanca, y la de Lancaster, representada por una
rosa roja. Después de treinta años de manipulación política y terribles
carnicerías salpicadas por breves períodos de paz, las guerras cesaron y
emergió una nueva dinastía, la de los Tudor.
Lo que está sucediendo en Elche en los últimos meses
tiene cierto paralelismo con la historia de la aparición de los despojos de
Ricardo III bajo un aparcamiento de Leister. De hecho, aquí también tenemos en
marcha unas excavaciones arqueológicas donde, al menos en teoría, está diseñado
un aparcamiento bajo el Mercado Central. Si bien esas excavaciones no han dado
ningún fruto (o si lo ha dado no nos lo han contado, vaya usted a saber), este
pasado fin de semana sí que hemos estado atentos a una guerra que podría llevar
también el nombre de las dos rosas, puesto que se ha desarrollado en el seno
del PSOE local, que también tiene una rosa sobre su anagrama.
En este caso, emulando la historia inglesa, los
contendientes han sido también dos familias: La de la “rosa blanca”, o
“susanista”, encabezada por Ana Arabid, y apoyada por el Alcalde Carlos
González, y la de la “rosa roja”, o “sanchista”, encabezada por el ex-alcalde
Alejandro Soler. Como todos saben, esta guerra, incruenta por fortuna, se ha
saldado con una victoria contundente de Soler y los suyos. El otrora primer
edil, secretario general durante doce años, y primer socialista en ceder la
vara de mando al centro derecha desde que existen ayuntamientos democráticos,
ganó haciendo bandera de la renovación, ni más ni menos.
El gran derrotado, Carlos González, tendrá que pararse
a reflexionar y hacer balance de los daños recibidos durante la refriega. La
abultada derrota puede hacer tambalear sus opciones de repetir como candidato
del PSOE para el cargo de Alcalde de Elche.
En
los pasados tiempos del bipartidismo, y en los aún más lejanos en los que un
alcalde dijo aquello de que “en Elche hasta las palmeras son socialistas”, el
puño que debía sujetar no ya la rosa, sino la vara de mando, se decidía,
prácticamente, en una asamblea como la del pasado sábado en la sede del PSOE,
en la que no votaron ni quinientas personas. Pero ahora mismo, no sabemos, si
quiera, quién va a ser el candidato de los socialistas en los próximos comicios
locales.
La
inacción del Gobierno Municipal y los frágiles equilibrios que ahora mismo
sustentan al partido socialista podrían llevar a pensar a cualquier analista
que, cualquiera que sea su candidato, el PSOE de Elche se dirige hacia una
debacle electoral.
Sin
embargo, yo estoy convencido de que la pregunta no es tanto si la izquierda va
a perder las elecciones, como si el centro derecha va a ser capaz de ganarlas.
La respuesta a esa incógnita la conoceremos cuando se hagan públicos los
programas y los equipos que presenten Ciudadanos y el Partido Popular para las
locales de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario