EL TABES DORSALIS
PUBLICADO EN DIARIO INFORMACIÓN EL 10 DE JULIO DE 2020
ESPERANDO A GODOT
El tabes dorsalis
El pasado siete de julio, además de celebrarse un atípico día de San Fermín, se conmemoraba el nonagésimo aniversario de la muerte de Sir Arthur Conan Doyle, al que todos recordarán por ser el creador del más famoso detective de la historia: Sherlock Holmes. Conan Doyle, además de ser un magnífico escritor, era doctor en medicina y una persona de un agudo ingenio, por lo que alguna de las máximas que pronunció en vida podría aplicarse hoy en día, como cuando decía: “Desde hace mucho es mi axioma que las pequeñas cosas son infinitamente las más importantes.”
En los tiempos de constante zozobra que vivimos, sería inteligente que todos aplicáramos ese axioma a nuestra existencia. Los últimos meses deberían habernos enseñado una lección en esa dirección y estoy convencido de que, aunque aún no seamos plenamente conscientes de ello, la crisis por la que hemos atravesado ha debido hacer mella en todos nosotros de forma indeleble. Yo, al menos, he retomado antiguos placeres que la vida sedentaria me había arrebatado y me estoy dedicando a redescubrir el entorno más próximo a nuestra ciudad en largos paseos o en etapas ciclistas, hábito éste que comencé durante el confinamiento.
La última de esas rutas, esta misma semana, me la inspiró el mismísimo Alcalde de nuestra ciudad. Recordarán ustedes que la pasada semana, como ya había hecho de forma recurrente en esta sección, hablaba del despropósito del trazado de la línea de alta velocidad Madrid-Murcia y del sinsentido de la ubicación de la estación, a su paso por nuestro término municipal, en un lugar alejado del mundo, con accesos imposibles y, lo que es peor, con la amenaza plausible de que ese trazado condene al cercanías que da servicio a Elche a la desaparición. Pues bien, menos de veinticuatro horas después, lo que me alegró, pues hacía pertinentes mis reflexiones, este mismo diario se hacía eco de unas declaraciones de nuestro primer edil, en las que señalaba una serie de infraestructuras básicas que la ciudad debe reclamar al Consell y al Gobierno, entre las que señalaba la modernización de la red de cercanías Alicante-Elche-Murcia, la conexión ferroviaria con el aeropuerto, y la conexión entre la red de cercanías y la estación del AVE.
Pero es que, en esa misma noticia, Carlos González afirmaba que (sic) “…todo está siguiendo el curso marcado por el Ministerio de Transportes, por lo que nada hace presagiar al gobierno municipal que este año no vaya a llegar el AVE a Elche como se ha llegado a anunciar.” Estas crípticas declaraciones fueron, en definitiva, las que me impulsaron a coger mi bicicleta y pedalear hasta la estación de Matola, para comprobar in situ la situación. No les voy a describir lo que presencié, porque me podrían tachar de tendencioso o de exagerado. Sólo les invito a que se acerquen ustedes y lo comprueben por sí mismos. No tendrán problema para encontrar la estación si utilizan Google Maps, pero les advierto que vayan en todoterreno, con bicicleta de montaña, o provistos de buen calzado.
En cualquier caso, nuestro Alcalde puede decir lo que quiera, porque en Elche no hay oposición. Si se fijan ustedes, los héroes literarios, más aún si se trata de cómics, siempre tienen su Némesis. En el caso de Sherlock Holmes, por ejemplo, se trata del Profesor Moriarty. Holmes describía a Moriarty como el “Napoléon del crimen”, lo cual era una señal inequívoca de que, a pesar de ser enemigos irreconciliables, existía un trato de respeto entre ambos, puesto que se reconocían mutuamente una altura personal e intelectual.
Pero en Elche, el gobierno municipal, sin ser precisamente un dechado de virtudes, se puede permitir el lujo de despreciar a la oposición porque hace tiempo que dejó de respetarla, quizás con razón. Vox desapareció al tiempo que su cabeza de lista, Amparo Cerdá. Ciudadanos hace mucho tiempo que es una “famighlia” y el Partido Popular no termina de encontrar un discurso que concite a los unos y a los otros a su alrededor para reunificar al centro derecha, pues Pablo Ruz anda más centrado en los asuntos internos del partido que en la gestión de la oposición municipal.
El viernes pasado, un buen amigo, tachaba mi artículo de pesimista. Hoy le voy a dar más motivos para que siga pensando eso. La tesis doctoral que defendió Sir Arthur Conan Doyle se titulaba “Ensayo sobre los cambios vasomotores en el tabes dorsal”. La tabes dorsal es una enfermedad causada por la degeneración de los cordones posteriores de la médula espinal y de las raíces nerviosas posteriores, a causa de la infección en el sistema nervioso central de Treponema pallidum. Las consecuencias son incoordinación motora, abolición de los reflejos y trastornos de la sensibilidad y de tipo trófico. Justo como Elche: no somos capaces de coordinar nuestros movimientos en la dirección correcta, no tenemos la habilidad de tomar decisiones con la solvencia y habilidad necesarias, ni existe alguien capaz de pulsar las necesidades de la ciudad más allá de los intereses personales y partidistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario