COMO GUSTÉIS
PUBLICADO EN DIARIO INFORMACIÓN EL 17 DE ENERO DE 2020
ESPERANDO A GODOT
Como gustéis
Como saben ustedes, el pasado lunes los nuevos ministros (en español es inaceptable, desde un punto de vista gramatical, la fórmula ministros y ministras, y aún lo es más utilizar el femenino plural para referirse a un conjunto de personas conformado por hombres y mujeres) prometieron sus cargos (jurar es de fachas, o de pijos, si se hace por “Snoopy”). No hubo ninguna sorpresa pues todos, con la salvedad de las incorrecciones gramaticales reseñadas, se adhirieron a la literalidad que marca la ley y la costumbre, incluido su acatamiento a la Constitución, la lealtad al Rey y el compromiso de guardar el secreto de sus deliberaciones.
Desde el Ayuntamiento se ha recibido con gran alborozo la conformación del nuevo gobierno, tan es así que, en un alarde de confusión de los medios oficiales con el partido, se han utilizado las propias redes sociales municipales para que el Alcalde anuncie, urbi et orbi, “¡Gaudium magnum: habemus Presidente!, cosa que ha denunciado el portavoz del Partido Popular. No parece muy ética, ni muy estética la utilización de recursos de la Administración para fines particulares, aparte de su dudosa legalidad. De hecho, si un funcionario hiciera lo mismo, podría incurrir en responsabilidad disciplinaria grave tipificada como tal en la Ley de Función Pública Valenciana.
Sea como fuere, dejando a un lado la polémica de las redes sociales municipales, que al final tampoco es que sean el instagram de Ariana Grande, es lógica la alegría de los políticos cuando sus partidos ganan cuotas de poder, pues eso les garantiza, al menos en teoría, mayores posibilidades para progresar, medrar le llamarían algunos maledicentes, en sus carreras públicas. Además, el Ayuntamiento está muy falto de buenas nuevas, como demuestra la gran repercusión que tuvieron dos noticias aparecidas recientemente y que a mí, quizás sea yo el raro, me parecen totalmente irrelevantes.
La primera de las noticias a las que me refería, y que fue muy comentada en todos los medios, incluido éste, es la que ponía de manifiesto que el periódico británico The Guardian “sitúa Elche entre las 22 mejores ciudades de Europa”, como titulaba Información. Abundando en la noticia, el concejal de Turismo y Promoción Económica, Carles Molina, reseñaba que “…esto (la noticia en el periódico inglés) es un "reconocimiento" al trabajo en política turística para convertir a Elche en referente de turismo a nivel cultural o gastronómico.” Con todo el respeto para el edil del área, y sin ánimo de decepcionar a miles de ilicitanos que compartieron ilusionados la noticia en las redes sociales, la repercusión de una pequeña reseña de dos cortos párrafos en ese diario no va a tener impacto alguno en la llegada de turistas a Elche ni, desde luego, es fruto de la política del consistorio, sino de una mera casualidad.
Al menos, el rotativo londinense, al contrario de lo que suele ser habitual en la prensa inglesa, nos ha regalado una descripción de nuestra ciudad alejada de los tópicos habituales y bastante precisa en sus términos. Dentro de su brevedad, no ha dejado de mencionar nuestros principales monumentos, el Palmeral, la Nit de l’Albà, el Misteri y alguna pincelada de nuestra gastronomía. Bastante más precisa, por cierto, que la propia página web de VisitElche, en la que se explica que el Misteri d’Elx se representa todos los años en agosto, los días 11, 12, 13, 14 y 15, y que además, los años pares hay funciones extraordinarias siendo la “próxima”, según dicha página, el 26 y 27 de octubre y 1 de noviembre de 2018. Parece ser que el Ayuntamiento no es tan diligente con esta web como con sus redes sociales.
La segunda noticia sobre la que se puso mucho énfasis, tanto desde los medios de comunicación como desde el ejecutivo municipal fue la que proclamaba que Elche ha adelantado a Granada en número de habitantes, pasando a ser la decimonovena ciudad de España por número de habitantes. En un país que tiene zonas en franco proceso de despoblación, la noticia es buena, pues una masa crítica de población favorece el intercambio de bienes y servicios y estimula, al menos esa es la teoría, la economía.
Pero en la práctica, nuestra ciudad padece otros indicadores que nos han de hacer muy cautos y no lanzar las campanas al vuelo a la primera de cambio. Si en lugar de población, nos fijamos en la renta per cápita de las ciudades españolas de más de 20.000 habitantes, el guarismo para Elche sería de 8.311 €, ocupando no ya el puesto 19 del ranking, sino el 331 (de un total de 404 municipios analizados). En cambio Granada, a la que parecemos haber batido por tener 200 habitantes más, ocupa el puesto 103 de esa lista, con una renta de 11.835 €.
Estos son los datos. Lamento haberles desmontado dos noticias que, en principio, parecían muy buenas. Llámenme cenizo si quieren. Yo les contestaré con el título de la obra de Shakespeare que da título a este artículo: “Como gustéis.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario